Home » SALUD » El desayuno en los niños es primordial para un óptimo funcionamiento del cerebro.

El desayuno en los niños es primordial para un óptimo funcionamiento del cerebro.

  • Su omisión puede presentar una pérdida cognitiva que afecta la memoria y la atención.

Los niños que no desayunan con regularidad corren el riesgo de padecer un déficit cognitivo de más de 50 por ciento que repercute en la velocidad de respuesta,

Además, la falta del primer alimento del día no solo reducirá estos factores en la niñez, los efectos también podrían reflejarse en las diferentes etapas de la vida, mencionan los especialistas.

A nivel químico, el cerebro requiere glucosa y oxígeno para trabajar de forma óptima, pues son estos dos elementos los principales encargados de generar la energía suficiente para que trabaje adecuadamente.
Durante las horas de sueño, los niveles de glucosa en la sangre disminuyen debido al ayuno. Esta hipoglucemia o nivel bajo de glucosa continúa si no se ingieren alimentos al despertar.

Los neurobiólogos recomiendan que los niños adquieran la glucosa por medio de macronutrientes, como son los carbohidratos simples que se pueden encontrar en la fruta y cereales.

De acuerdo con ellos es importante que un niño desayune durante la primera hora después de levantarse, ya que así podrá desenvolverse de mejor manera en todas las actividades que realice en la escuela, además su velocidad de respuesta será más rápida.

El médico Sergio Díaz Madero, médico cirujano y gastroenterólogo pediatra, destaca que el desayuno es el alimento más importante del día, por lo que es necesario que los niños ingieran cosas saludables por la mañana.

En el primer alimento del día, los niños obtienen su aporte diario de vitaminas y minerales necesarios para un óptimo desarrollo y aprendizaje, por lo que debe ser completo, equilibrado, suficiente, variado y adecuado. Los alimentos que debe incluir son:

  1. Leche.
  2. Contienen hidratos de carbono que aumentan su concentración.
  3. Verduras.
  4. Frutas.
  5. Alimentos de origen animal.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

 

test