La población hispana de Estados Unidos ha vivido una noche especial este miércoles con el cara a cara entre Hillary Clinton y Bernie Sanders en Miami, Florida. El que ha sido el octavo debate demócrata de las primarias presidenciales se ha caracterizado por el tratamiento de la reforma migratoria, algo que afecta enormemente a la población procedente de América Latina, por las numerosas deportaciones sufridas por dichas familias.
El debate, que ha sido televisado por Univision, medio estadounidense dirigido a la población hispana, ha sido traducido simultáneamente al castellano, poniendo en evidencia la importancia del voto hispano de cara a las elecciones presidenciales.
Uno de los temas más delicados acerca de la inmigración son las deportaciones sufridas por muchos, que separan familias y quiebran la sociedad. El senador por Vermont ha relatado también que en una ocasión conoció a un joven servía en las fuerzas armadas y mientras este lo hacía, su mujer había sido deportada. “Esto no debería permitirse nunca”, ha subrayado Sanders.
Otro de los temas que más interés despierta en Florida y en la población hispana es la educación universitaria. “Si bien antes con un título de Bachillerato era suficiente para obtener un trabajo, ahora sin un título universitario es bastante difícil. Por eso hay que facilitar la entrada de los menos favorecidos a las universidades, ya que ahora solo los más ricos pueden hacerlo”, ha comentado Bernie Sanders.
la política exterior ha cerrado el cara a cara demócrata. Bernie Sanders, ha expresado su intención de poner fin al embargo a Cuba y ha expresado su opinión acerca de la intervención de los Estados Unidos en los gobiernos de los países de América Latina. Para Sanders, EE.UU. no debería entrometerse e intentar derrocar gobiernos exteriores, como ocurriera en Cuba o Nicaragua. “Esto solo provoca el aumento del sentimiento antiestadounidense en los países de América Latina”, ha comentado Sanders. Clinton ha incidido en la necesidad de que la democracia avance y no ha tocado el tema del embargo.