- Serán 250 de Turquía, y después 150 de Grecia y 50 de Italia.
España está dispuesta a recibir “con carácter inmediato” a unos 450 refugiados reubicados desde Italia, Grecia y Turquía, en el marco de los distintos programas europeos ya existentes para contener la crisis migratoria.
Se trata de un compromiso ya notificado a la Comisión Europea y realizado con independencia del acuerdo en fase de negociación para deportar a Turquía a los demandantes de asilo sirios llegados a Grecia, a cambio de recibir en los Estados miembros a un número equivalente de refugiados instalados en este país.
El plan nacional de acogida de refugiados aprobado por el Gobierno español para este 2016 contempla la recepción de 859 personas, al margen de los compromisos que se deriven de las negociaciones en curso con Turquía.
Al inicio de la crisis, la Unión Europea diseñó un programa para la reubicación de 160.000 demandantes de asilo llegados a Grecia e Italia. España aceptó reubicar en su territorio a unos 9.400 refugiados en el marco de las 160.000 plazas para solicitantes de protección internacional en la UE y a otros 1.400 refugiados del programa para reasentar a los refugiados instalados en países vecinos a Siria.
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz advierte de que “hay que ser prudentes” porque de lo contrario se pueden acelerar los problemas, y reconoció que si se cierra la ruta de los Balcanes occidentales y la del Mediterráneo central es “evidente” que existe el peligro de que derive hacia el Mediterráneo occidental desde Marruecos, Mauritania o Senegal.