- Una de las secundarias de lujo del cine español.
- Su carrera está asociada a Almodóvar desde que protagonizara Entre tinieblas.
La actriz española Chus Lampreave ha fallecido a los 85 años de edad esta madrugada en el complejo hospitalario Torrecárdenas.
Nacida en Madrid en 1930, Lampreave es uno de los nexos de tres de los directores más importantes de la historia del cine español: Pedro Almodóvar, Fernando Trueba y Luis García Berlanga. Participó en clásicos del cine español como El pisito, El cochecito, El verdugo, Mi querida señorita, La escopeta nacional, El año de las luces, La vida alegre, Bajarse al moro o Amanece que no es poco. Su última película, en 2014, fue Torrente 5. Operación Eurovegas.
Su carrera está asociada a Pedro Almodóvar desde que actuó en Entre tinieblas. Utilizó su vis cómica, casi surrealista, en películas como ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, Mujeres al borde de un ataque de nervios, La flor de mi secreto, Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón, Matador, Los abrazos rotos o Hable con ella o Volver.
Obtuvo el premio Goya en 1992 por su papel en Belle epoque. Y también, compartido, el premio de interpretación del Festival de Cannes en 2006, logrado por todas las actrices de Volver.
Además, estuvo nominada cinco veces más en los Goya, siempre como secundaria: El año de las luces (1986), Espérame en el cielo (1988), Bajarse al moro (1989), La flor de mi secreto (1995) y El artista y la modelo (2012). Fernando Trueba, director de está última, afirmó que la única artista del la película era Chus Lampreave. Estudiaba pintura en la Real Academia de San Fernando cuando Jaime de Armiñán le convenció para actuar.