La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves con la abstención del PP una ley que busca “la plena integración social de las personas transexuales” y que, como novedad, garantiza la integridad corporal de los menores intersexuales hasta que estos definan su identidad.
La ley de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid ha contado con los votos a favor de los grupos parlamentarios de la oposición (PSOE-M, Podemos y Ciudadanos), que elaboraron este texto como alternativa a la proposición del Gobierno regional sobre este asunto, que fue rechazada.
Es la primera ley que sale adelante en el Parlamento regional solamente con los votos a favor de los grupos de la oposición.
Con ella, Madrid se suma a otras comunidades autónomas que ya cuentan con una legislación sobre transexualidad, como Andalucía, País Vasco, Navarra, Extremadura y Canarias.
El texto contempla como sujetos de derecho a todas las personas residentes en la Comunidad de Madrid “sin contemplación de su nacionalidad”.
La ley insta a la Comunidad de Madrid a proveer a todas las personas transexuales que lo soliciten “las acreditaciones acordes a su identidad de genero manifestada que sean necesarias para el acceso a sus servicios administrativos”.
Con esta identificación, en la que no prescindirán de su número de DNI, podrán reflejar un nombre alternativo que hayan elegido por razones de identidad de género con la intención de facilitar una “mejor integración y evitar situaciones de sufrimiento”.