En sus más de 90 años de existencia, Time dedicó más de cuatro mil artículos y dieciocho portadas a la Argentina. El primero en aparecer en la tapa fue el presidente Ramón Castillo, el 5 de mayo de 1941. El último: el Papa Francisco quien, de 2013 a 2015, ya salió cuatro veces en ese lugar.
Aunque entre Juan Domingo Perón y su esposa Eva tuvieron tres tapas, hay que aclarar que la revista siempre fue muy crítica del peronismo.
Asimismo, la revista publicó secretos que enojaron a la pareja presidencial y provocaron la prohibición de su venta en el país durante tres meses.
La revista siguió de cerca la mayoría de los golpes militares que azotaron a la Argentina desde 1930 a 1976. Por lo general, su actitud fue crítica hacia estos hechos.
En una nota publicada el 23 de abril de 1979 sobre la represión militar, la revista tituló: “Habeas Corpses”, que podría traducirse como “Hay cadáveres”, en vez del término usual “habeas corpus”, usado como recurso legal para liberar a un encarcelado sin pruebas.
Del mismo modo que la revista criticó gobiernos peronistas, hubo dos presidentes que merecieron su elogio: Arturo Frondizi y Ricardo Alfonsín.
A Carlos Saúl Menem lo siguió desde que era candidato y le dio la tapa de la edición internacional preguntándose: “¿Puede este hombre salvar a la Argentina?”.
Del elogio a la crítica. Así fue la relación de Time y sus artículos sobre los Kirchner. De Cristina Fernández, por ejemplo, se publicaron 44 artículos y en el 2011 la designó como una de las mujeres más influyentes. Sin embargo, muchas de las coberturas sobre la presidenta destacaron temas negativos y escándalos de corrupción.
Otras veces, el sarcasmo caracterizó al enfoque periodístico como en la edición del 25 de junio del 2012 que tituló la nota: “Todos alaban a la reina”. En la bajada, Time escribió: “La presidenta es tan querida en su propio país como poco confiable en el exterior…”.
Fuente: Clarin.com – Política – 20/03/16