Home » SALUD » Mitos y verdades sobre el mate.

Mitos y verdades sobre el mate.

  • Es una infusión tan instalada en nuestra vida, que arrastra falsas creencias difundidas de generación en generación.
  • Acá va la opinión de varios especialistas.

El mate tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos”, asegura la licenciada Valeria Cerquetti, nutricionista y autora de Adelgazarsepuede. “Es similar al té verde, aunque más nutritiva: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio.

Sin embargo, “no sirve específicamente para adelgazar”, responde la doctoraSonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Pero se puede incluir en los planes de descenso de peso.

El mate tiene un efecto diurético”, responde la doctora Spiner. Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. “Tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros”.

Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir. “Es importante aclarar que si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína el mate no interfiere de manera directa con los procesos de sueño, responde Cerquetti. “Como nutricionista recomiendo suspender su toma en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo”, alerta.

Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma. Tal vez deberíamos recordar su uso original, como bebida ceremonial en reuniones comunitarias, para así limitar su consumo”, alerta la nutricionista Susana Zurschmitten en su libro “La dieta inteligente” (de Grupal Distribuidora).

Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario”, coincide la doctora Spiner.  En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan la stevia como una opción natural.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

 

test