- Es el primer presidente de EE.UU. en pisar la isla desde 1928.
Quince meses después de anunciar del restablecimiento de ralaciones con Cuba y pasados ocho desde la reapertura de embajadas, Obama llega a una isla que sigue siendo comunista, aunque en proceso de “actualización” económica y social, y donde EE.UU. ha dejado de ser el “enemigo” para convertirse en un vecino con el que se ha abierto una nueva etapa.
Obama será el primer presidente estadounidense en activo que pisará Cuba desde 1928, cuando el republicano Calvin Coolidge asistió en La Habana a una cumbre regional, y el único que hasta ahora lo ha hecho desde el triunfo de la Revolución castrista en 1959, fecha que abrió el largo diferendo entre La Habana y Washington.
Aunque Obama y el presidente Raúl Castro ya se han visto antes en tres ocasiones, el próximo lunes estarán juntos en el Palacio de la Revolución, ubicado en la emblemática plaza presidida por el monumento al prócer independentista José Martí y la icónica efigie del Che Guevara, escenario de innumerables y largos discursos de Fidel Castro fustigando al imperialismo yanki.
Uno de los platos fuertes de la visita será la conferencia que Obama pronunciará el martes en el Gran Teatro de La Habana dirigida al pueblo cubano y que será retransmitida en vivo por la televisión estatal de la isla.